Aunque ya casi nadie discute la importancia de separar y reciclar nuestra basura, aún existe bastante desinformación sobre dónde debemos depositar ciertos residuos, qué pasará con ellos una vez son recogidos, en qué se transformarán tras su procesado, etc. El separar adecuadamente puede resultar especialmente difícil para aquellas personas que vengan de fuera de la ciudad, o incluso de otros países, ya que familiarizarse con nuestro sistema de reciclaje puede resultar lento y a veces confuso. También durante nuestras limpiezas se nos suelen plantear dudas sobre dónde tirar un trozo de corcho blanco, una tela vieja o un vaso de cristal, por poner algunos ejemplos. Por todo ello hemos decidido escribir una serie de posts sobre el reciclaje, en los cuales hablaremos de cómo reciclar correctamente, cuáles son los errores más comunes y consejos a la hora de reciclar, cuáles son los beneficios que nos ofrece el reciclaje y cómo se lleva a cabo este proceso para cada tipo de residuo. ¡Esperamos que este primer post os resulte interesante!
¿Qué depositar en cada contenedor?
A continuación te indicamos qué debes y qué no debes depositar en cada tipo de contenedor. Recuerda que en Málaga distinguimos entre el contenedor azul (papel y cartón), verde (vidrio), amarillo (envases, latas y briks) y gris/verde (resto o mezcla). Aunque este último es conocido como el contenedor del «orgánico», veremos que también se pueden depositar otros tipos de materiales. Tampoco queremos olvidarnos del contenedor naranja, donde debes depositar el aceite de cocina usado.
Haz click sobre cada imagen para ampliarla.
Errores frecuentes y consejos
Contenedor azul:
Los briks de zumo o leche no deben depositarse aquí, ya que contienen cartón, plástico y aluminio, así que debemos llevarlos al contenedor amarillo. Aquellos residuos como servilletas, papeles o cartones muy sucios o descompuestos debemos llevarlos al contenedor de resto. Las toallitas húmedas y los pañales usados también deben ir el contenedor de resto. No olvides plegar bien los cartones de grandes dimensiones antes de depositarlos.
Contenedor verde:
Distinguir entre vidrio y cristal es fundamental, ya que en este contenedor sólo debemos depositar vidrio. Esto significa que las bombillas, cristales, vasos y copas (enteras o rotas), deben llevarse al Punto Limpio y nunca al contenedor verde. Otra opción, aunque menos idónea, es depositarlos en el contenedor de resto. El cristal de los vasos y copas contiene óxidos de plomo, y esto conlleva que se necesiten mayores temperaturas de fundido para poder reciclar el cristal. El vidrio, por contra, necesita una temperatura menor, por lo que estos dos materiales no deben mezclarse.
Contenedor amarillo:
No todos los plásticos pueden llevarse a este contenedor. Perchas, maceteros, cintas de vídeo, tuberías de PVC, juguetes, biberones y chupetes, etc. pueden parecernos del mismo material que los envases, pero deben llevarse al Punto Limpio o también puedes donarlos. En la medida de lo posible, deposita los envases sin líquidos (un enjuague rápido es suficiente). Los envases de detergente, suavizante y otros productos de limpieza siempre deben estar vacíos. Los briks son difíciles de reciclar, ya que contiene cartón, plástico y aluminio, por eso te recomendamos elegir productos envasados en botellas o tarros de vidrio, mucho más fácil de reciclar. Es muy importante reciclar el aluminio, ya que apenas se degrada y, si se incinera, produce emisiones con metales pesados muy contaminantes.
Contenedor gris/verde:
Podemos utilizar bolsas reutilizables para llevar la basura a este contenedor, aunque no es imprescindible. Estas bolsas permitirán obtener un material biológico estabilizado de mejor calidad (aunque no es un compost como tal), porque se degradan junto a la materia orgánica. También es conveniente no tirar líquidos en este contenedor.
Contenedor naranja:
Son muchas las personas que desconocen los daños medioambientales y económicos de tirar el aceite de cocina usado por el fregadero y no conocen los beneficios de reciclarlo. Además de evitar que se contaminen los ríos, mares, etc. y de dañar las tuberías de nuestro hogar y de la ciudad, este aceite se puede aprovechar para fabricar jabones o biodiésel. Cuando lo lleves al contenedor naranja, no olvides depositarlo en una botella de plástico y cerrar bien el tapón. El Ayuntamiento de Málaga ha instalado estos contenedores por toda la ciudad. Puedes consultar en este enlace la localización de los mismos.
¿Qué debo llevar al Punto Limpio?
Un Punto Limpio es una instalación municipal equipada para recibir y almacenar aquellos residuos que no pueden depositarse en los contenedores de reciclaje ya descritos. Cualquier persona puede acudir a ellos y gratuitamente traer sus residuos para ser posteriormente tratados según corresponda. En la ciudad de Málaga existe un Punto Limpio fijo, con sus instalaciones situadas en Calle Hermanas Bronte 85 (en el Polígono Guadalhorce) y un Punto Limpio móvil, que se va situando en distintos puntos de la ciudad dependiendo del día y semana del año. Puedes consultar el cuadrante de ubicación aquí. Referencias:
Estupendo post. Nunca reciclar fue tan sencillo. Hagámoslo por nuestra salud y la del planeta. Un abrazo!
Me gustaMe gusta