Andalimpia en La Opinión de Málaga y Cadena Ser

El pasado 5 de diciembre nuestr@s voluntari@s tuvieron la oportunidad de hablar con un periodista del periódico La Opinión de Málaga, quien pudo ver de primera mano el estado lamentable en el que se encuentran los «terrenos del butano». Un terreno privado usado como parking para ir a la playa y para estacionar autocaravanas. Un lugar que, además de ser lugar acostumbrado a sufrir las consecuencias de los botellones, también sufre las consecuencias de los ciudadanos que, sin el más mínimo pudor (y a pesar de tener contenedores a escasos metros), tiran todo tipo de residuos en las inmediaciones convirtiendo aquello en un estercolero, con el agravante de que esos terrenos se enuentran junto al Guadalhorce y frente a la playa de Sacaba.

En aquella ocasión nos hicieron una entrevista maravillosa en la que daban a conocer nuestra labor, por qué es importante que la llevemos a cabo y por qué es también importante que los organismos públicos se hagan eco de estas carencias y les pongan solución.

Justo hoy hemos vuelto a aparecer en este periódico a causa de nuestra limpieza del Acueducto de San Telmo ayer domingo. Un Bien de Interés Cultural utilizado como «papelera» por muchos y como muro de grafitis por otros. Por el acueducto llamamos una y otra vez a cada teléfono y cada organismo que terminaba por asegurar que su limpieza no era competencia suya pero que nos darían el teléfono de a quién teníamos que llamar. En una de esas ironías de la vida el último organismo nos dio el teléfono del primero con lo que hicimos círculo completo por los organismos e instituciones y conseguimos exactamente eso, un círculo. Cero. Razón por la que decidimos no esperar más (ya sabemos que la Naturaleza entiende poco de burocracia, de papeleo y del juego de pasarse la pelota unos a otros…) y nuestra asociación limpió este domingo el acueducto por no soportar verlo cada vez más perjudicado sin que le importara a nadie (o al menos sin que actuara alguien para remediarlo.)

Por último hoy, hemos sido entrevistad@s por una periodista de la Cadena Ser. Otro medio que se ha interesado en saber cuál es la labor que realizamos, por qué lo hacemos y cuáles son los puntos más sucios de Málaga entre otras muchas cosas. Hemos hablado con ella desde el arroyo de Pocapringue (donde habíamos organizado una limpieza espontánea junto a Voluntari@s Amig@s del Mar) y le hemos mostrado cómo hasta en sitios tan recónditos como aquel (a la propia periodista le ha costado encontrarlo) la naturaleza está teñida y contaminada de nuestros desperdicios. Así como ha podido ver de primera mano como bajo el puente por el que pasa el tren de Cercanías hacia Álora se ha convertido en una escombrera llena de frigoríficos, sofás y demás. Sin que nadie ponga remedio por mucho que lo hemos denunciado.

Esperamos que los medios sigan haciéndose eco de lo que hacemos, y que transmitan el estado en el que se encuentra nuestra ciudad. Que se remuevan conciencias, y que se activen protocolos. Que el ciudadano se dé cuenta de que la naturaleza es suya, es de tod@s, y como tal debe cuidarla y respetarla. Y que los organismos reaccionen y empiecen a vigilar y sancionar si este cuidado y respeto no se lleva a cabo.

Te dejamos los enlaces a las tres entrevistas y te animamos a unirte a cualquiera de nuestras limpiezas. Y a denunciar, una y mil veces si hace falta, que se cuide nuestra ciudad. Nos merecemos una naturaleza limpia y sana. Nos merecemos una Málaga limpia y sana. Pongamos de nuestra parte y pongamos remedio.

Entrevista en La Opinión de Málaga sobre la Basuraleza

Artículo y entrevista en La Opinión de Málaga sobre el Acueducto de San Telmo

Entrevista (podcast) en la Cadena Ser sobre los entornos naturales más sucios

Agradecemos a todos y cada uno de los medios de comunicación que nos ayudan a difundir lo que hacemos y el estado en el que se encuentran nuestros ríos, arroyos y playas. Entre todos pretendemos lograr un cambio a mejor, en el que la basuraleza no exista y el humano sepa valorar y respetar lo que tiene a su alrededor y por lo tanto a disfrutarlo sin dañarlo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: